Puntos Cardinales
Qué son los puntos cardinales
![Puntos cardinales: qué son y cómo ubicarlos 1 Qué son los puntos cardinales](https://www.pequeocio.com/wp-content/uploads/2018/11/puntos-cardinales.jpg)
Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia cartesiano (dos ejes perpendiculares entre sí que se intersecan en el punto de origen) que sirve para orientarse en un mapa o en la superficie terrestre.
Los puntos cardinales son:
- ESTE
- OESTE
- NORTE
- SUR
El Este es el punto aproximado por donde sale el Sol cada día, el Oeste es el punto donde el Sol se pone; si consideramos a la línea Este-Oeste como el eje horizontal (o eje de las abscisas) en un sistema cartesiano, el eje vertical (o eje de las ordenadas) estará descrito por la línea Norte-Sur, que corresponde con el eje de rotación terrestre.
La palabra cardinal deriva del cardo romano, que en las ciudades romanas era la calle que pasaba por el centro de la ciudad, de Norte a Sur. De allí el utilizo de la expresión «de cardinal importancia» para referirse a algo sumamente importante. Los nombres de los puntos cardinales son de origen germánico: Nordri= Norte; Sudri= Sur; Austri= Este y Vestri= Oeste. En español, utilizamos estos nombres desde hace relativamente poco tiempo. Antiguamente los puntos cardinales se conocían con otros nombres, algunos de los cuales usamos todavía como sinónimos:
- Este: Oriente (del latín oriens, «nacer»); Levante o Naciente
- Oeste: Occidente (del latín occidens, «puesta del Sol); Poniente
- Norte: Septentrión, Boreal
- Sur: Meridión, Austral
¿Qué es la rosa de los vientos?
![Puntos cardinales: qué son y cómo ubicarlos 2 rosa de los vientos](https://www.pequeocio.com/wp-content/uploads/2018/11/punto-cardinal.jpg)
Si volvemos a dividir los ángulos que hemos obtenido con nuevas bisectrices, obtendremos los puntos colaterales:
N – Norte | ||
NNE – Nornoroeste | ||
NO – Noroeste | ||
ENE – Estenoreste | ||
E- Este | ||
ESE – Estesureste | ||
SE – Sureste | ||
SSE – Sursureste | ||
S- Sur | ||
SSO – Sursuroeste | ||
SO – Suroeste | ||
OSO – Oesuroeste | ||
O- Oeste | ||
ONO – Oesnoroeste | ||
NO – Noroeste | ||
NNO – Nornoroeste |
Con todos estos puntos o rumbos señalados obtenemos la rosa de los vientos, un símbolo en forma de círculo que tiene marcados alrededor los rumbos en los que se divide la la circunferencia del horizonte. La rosa de los vientos ha sido usada en navegación desde tiempos antiguos.
Cómo determinar la posición de los puntos cardinales
Hay un modo muy sencillo de orientarse usando los puntos cardinales, y es mirar el Sol. Ya hemos dicho que el Sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Entonces, si nos paramos abriendo los brazos en forma de cruz, y con la mano derecha señalamos hacia el punto donde sale el Sol, sabremos que estamos mirando hacia el Norte, tenemos el Sur a nuestra espalda y el Oeste está hacia donde apunta nuestra mano izquierda.
Pero ¿cómo podemos orientarnos sin esperar el amanecer o el atardecer? La naturaleza nos puede ser de ayuda:
- Mirando los árboles, podemos observar de qué lado tienen más ramas; ese lado es el Este, porque es de donde reciben más luz solar.
- Si nos encontramos en un bosque rodeados de árboles y no vemos el Sol, podemos acostarnos boca arriba bajo un árbol y veremos que tiene un lado más iluminado que otro; si nos paramos mirando hacia el lado iluminado, tendremos el Sol a nuestra espalda: si es de mañana, tendremos el Este a nuestra espalda, si es de tarde el Oeste.
¿Cómo funciona una brújula?
![Puntos cardinales: qué son y cómo ubicarlos 3 Puntos cardinales](https://www.pequeocio.com/wp-content/uploads/2018/11/brujula-puntos-cardinales.jpg)
Claro que todo resulta más sencillo si tenemos una brújula, pero antes es importante saber cómo funciona. La brújula utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre: imagina que la Tierra tuviera en el centro un gran imán. Hay un punto de la Tierra en el que el campo magnético que genera este imán imaginario es perpendicular a la superficie. Este punto se llama Norte magnético, y es hacia allí donde apunta la aguja de la brújula, atraída por el magnetismo.
Comentarios
Publicar un comentario